jueves, 17 de mayo de 2018

TEST DEL EMPRENDEDOR

Este test está dirigido a quienes se están planteando poner en marcha su propio negocio. Su finalidad es ayudar a reflexionar sobre las características emprendedoras de la persona que quiere poner en marcha una idea empresarial.
Resultados obtenidos del siguiente test:

Test de Evaluación de Emprendedores





Resultados obtenidos a través del test de GUÍA DE EVALUACIÓN DEL PERFIL EMPRENDEDOR




“El ingrediente más importante es levantarte y hacer algo. Así de simple. Muchas personas tienen ideas, pero solo algunas deciden hacer algo hoy. No mañana. No la siguiente semana. Sino hoy. El verdadero emprendedor actúa en lugar de soñar” - Nolan Bushnell, emprendedor.


Consulta los siguientes test:

jueves, 3 de mayo de 2018

Mis Cualidades

Las cualidades son la características que distingue y define a las personas, los seres vivos en general y las cosas. 
Una cualidad puede ser una característica natural e innata o algo adquirido con el paso del tiempo.

Para iniciar hay que tener en claro tres puntos. Primero, que el emprendedor es aquella persona que toma el riesgo y la aventura de empezar algo, segundo que el proceso emprendedor comprende todas las actividades relacionadas con detectar oportunidades y crear organizaciones para concretarlas, y tercero, que todos podemos lograr ser emprendedores, sólo tenemos que desearlo ser.



Mis cualidades:

Tener deseos de logro: es decir tener empuje para superar problemas y dar nacimiento a una nueva empresa venturosa, además de ser reconocido. Mi día a día es un reto personas, y cada oportunidad que se presente, es un paso más para superarme, como cuando tomo cursos, o bien el momento que decidí buscar trabajo para obtener y desarrollar mis conocimientos. Para lo cual cada uno de los pasos que doy son para obtener beneficios futuros.

Ser independiente: tener el deseo y gusto de trabajar para uno mismos, presentar esta característica permite obtener mejor capacidad para el logro de mis objetivos, como la toma de decisiones, los momentos en el que dejas de depender de alguien, para descubrir y enfrentarse a la realidad.

Ser responsable: asumir la responsabilidad, moral legal y mental de su empresa. Esta cualidad se presenta en el momento de toma de decisión o bien en el momento de la presentación de resultados, sean buenos o malos; poseo esta habilidad el que estoy consciente de los errores obtenidos y por lo tal no es detenerme en esa situación, procuro mejorar y seguir adelante.

Optimismo: suelen ser las personas que viven bajo la misma filosofía de que todo es posible y este pueda ser mejor de los tiempos; me caracterizó de esta cualidad, porque sin importar los problemas que se presenten, sean en el ámbito escolar y familiar, procuro ser una persona tranquila, y pensar que se puede lograr si se propone o bien si no resulta volver a intentar de manera que sea eficaz.

Determinación: se necesita determinación para no rendirse con los contratiempos, serenidad ante las presiones y decisiones para salir adelante. Personalmente me gusta terminar y concluir metas hasta el final, nunca me ha gustado rendirme sin importar los problemas que se presenten.


Mis Habilidades:

Trabajo en equipo: unión de dos o más personas organizadas de una forma determinada, las cuales cooperan para lograr un fin común que es la ejecución de un proyecto. Para mi representa oportunidades, conocimiento, y permite ver el enfoque de las opciones en otro ángulo, ampliando tu conocimiento.

Actitudes tendentes a la cooperación: Cooperar significa ayudar o colaborar con alguien con el fin de facilitarle un apoyo. Me gusta apoyar, ser parte de algo, a realizar actividades que me permite desarrollar más habilidades. Como por ejemplo en ser voluntario en actividades escolares o bien en actividades que se realicen en mi comunidad.


“Todo nace a partir de un sueño, así es que sueña y lucha para que ello se haga realidad, y no olvides que eso solo dependerá únicamente de ti"

¿Que es un emprendedor? conocelo mejor viendo este vídeo



jueves, 8 de marzo de 2018

Cuadrante de Herrmann



Modelo útil para identificar las distintas formas de aprendizaje.
Los cuatro cuadrantes resultantes de la combinación de los modelos representaban formas diferentes de pensar, operar, crear, aprender, actuar y convivir con el mundo.

- Según este modelo el cerebro humano se divide en cuatro hemisferios o cuadrantes.
- Todos los seres humanos nacemos con una tendencia hemisférica y desarrollamos personalidad, elegimos pareja y profesión de acuerdo a esta tendencia.
- El medio, la educación y la experiencia influye para trabajar la parte del cerebro que no tiene tendencia natural.

La teoría de este autor está plasmada en el llamado Test de Herrmann, el cual es muy utilizado para fines educativos y profesionales y considera los siguientes rasgos como los que se identifican con cada cuadrante del cerebro:

Tipo A (Analítico – Azul): Lógico, matemático, analítico, práctico y concreto
Tipo B (Organizado – Verde): Organizador, planificador, Detallista, cuidadoso y administrador
Tipo C (Sentimental – Rojo): Comunicador, interpersonal, afectivo, emocional y estético
Tipo D (Creativo – Amarillo): Visionario, holístico, intuitivo, integrador, sintetizador, conceptual
Para conocer mi dominación cerebral se realizo un test y los resultados se presenta a continuación:
Cuadrante Amarillo


 Realiza el test para conocer que tipo de cuadrante destacas:




Fuentes Bibliográficas:

lunes, 5 de marzo de 2018

Inteligencias Múltiples de Gardnet

La Inteligencia son propiedad de la mente, en la que se relacionan diferentes habilidades como lo es el aprendizaje, la capacidad de pensar críticamente y abstractamente, el entendimiento, la planificación y solución de problemas.

Howard Gardner, sostiene que no existe una inteligencia única, sino que cada individuo posee al menos ocho habilidades cognoscitivas ya que así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencias. 

a continucacion se presenta el reporte sobre la inteligencias múltiples:   VER ARCHIVO


Podemos ignorar las diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos aprovechar estas diferencias. (Howard Gardner)


para determinar que tipo de inteligencia posees, puedes realizar los siguientes test:




domingo, 4 de marzo de 2018

Diagnostico: Semana 3 (del 26 de febrero al 4 de marzo)


Observaciones y resultados de las actividades propuestas del 26 de febrero al 4 de marzo del 2018

En esta semana de las actividades, no se lograron realizar por completo lo planeado, a continuación, se presentará los detalles:

  • ·         El objetivo de ampliar el vocabulario de inglés con frases no se logró, cada semana de actividad se nota que solo un día se realiza esta actividad, ya que en este apartado solo fue realizado un 30% de 100% que se deseaba obtener.
  • ·         Para mejorar el desempeño en clases, se empleó reducir el uso del teléfono móvil, para reducir la distracción en clases y prestar más atención en clases el cual aunque sea algo inevitable en mi caso, se pudo controlar en el periodo establecido.
  • ·       No Se realizó con éxito la programación de las actividades pendientes(tareas), aunque a veces me acuerde, no me acostumbro todavía a estar agendando las tareas. En cuanto a esta semana no se realizó para nada.
  • ·         En el apartado persona, la actividad provista de realizar un juego para perder la timidez no se realizó. Ya que se empleó el tiempo para salir un rato con los amigos.
  • ·         Para mejorar la claridad y fluidez en el momento de leer se logró con éxito, aunque no se haya realizado en el horario establecido, se logró con el objetivo.
  • ·         Para mejorar las condiciones físicas, al hacer ejercicios en casa, solo se logró un 40% de esta actividad, ya que solo se realizó un día de los 3 que se habían planteado. Aunque es algo cansado, todavía no he podido acostumbrarlo como rutina.
  • ·         Para estar más activo y tener mejor rendimiento del día, se planifico lo horarios para dormir en el cual se cumplió la actividad con éxito
  • ·         No se cumplió la actividad de correr, el tiempo y los días que se establecieron se empleó en visitar a vuelo.
  • ·         Ayudar a mi hermanito en sus tareas, no se realizó, ya que según él ya las había realizado con anticipación.
  • ·         Para la convivencia con la abuela, fue realizado, pero en este caso solo mi abuelo se encontraba, fue una convivencia con toda la familia, ya que son pocas las veces que llega.
  • ·         La última actividad de la lista no se realizó, en el que consistía en realizar una actividad para ser más seguro al hablar en público, ya que se realizó actividades no planeadas ese día.

Para culminar este reporte de la semana se obtuvo un resultado del 39% de cumplimiento general, en el que se refleja los obstáculos que impiden la mejora, en el que en referencia a las semanas anteriores está bajando el cumplimiento de las metas que se desean alcanzar

Tabla de resultados:


domingo, 25 de febrero de 2018

Diagnostico: Semana 2 (Del 19 al 25 de Febrero)

Observaciones y resultados de las actividades propuestas del 19 al 25 de febrero del 2018

En esta semana actividades, no se lograron realizar por completo lo planeado, a continuación, se presentará los detalles:

  • El objetivo de ampliar el vocabulario de inglés con frases no se logró con éxito en su totalidad, por concluir con el 25% de 100% que se deseaba obtener. (esta actividad estaba prevista para 4 días, el cual solo se realizó un día).
  • En el apartado estudiantil, para reducir la distracción en clases y prestar más atención en clases se realizó de manera exitosa (representando el 100% de éxito, en dejar por tiempo determinado el celular).
  • Se empezó realizando la programación de las actividades pendientes(tareas), pero no se culminó correctamente. Ya que solo se organizó solo el día lunes y martes (visualizar imagen de la actividad)
  • En el apartado persona, la actividad provista de realizar un juego para perder la timidez no se realizó. (se realizó otra actividad fuera de lo planeado)
  • Para mejorar la claridad y fluidez en el momento de leer, solo se cubrió un 30%.
  • Para mejorar las condiciones físicas, al hacer ejercicios en casa, no se cumplió el objetivo.
  • Para estar más activo y tener mejor rendimiento del día, se planifico lo horarios para dormir en el cual se cumplió la actividad con éxito
  • Para la mejora de las condiciones físicas, en el caso de salir a correr los sábados y domingos, no se cumplió por motivos de salud.
  • Ayudar a mi hermanito en sus tareas, se tuvo la intención, pero se confirmó que ya lo había realizado cuando se le fue a preguntar, por tal motivo no se cumple con esta actividad.
  • Para la convivencia con la abuela, no se cumplió con el objetivo por motivos de salud.
  • La última actividad de la lista no se realizó, en el que consistía en realizar una actividad para ser más seguro al hablar en público, en el que no se realizó por varios motivos, uno de ello que me afecta es el de que me burlen mis hermanitos al estar hablando enfrente de ello, y otro motivo es no contar con su disposición de todos ello.

Para culminar este reporte de la semana se obtuvo un resultado del 28% de cumplimiento general, en el que se refleja todos los factores que se necesita estar mejorando constantemente, se reflejó en este análisis de esta semana que no se mejoró en nada referente a la primera semana.




miércoles, 21 de febrero de 2018

Esquema del proceso creativo




La creación de este diagrama tiene la finalidad de brindar información de las fases y los procesos que se necesitan seguir para tener un optimo desarrollo a nuestra ideas, las cuales no ayudan a desarrollar mejor nuestras capacidades creativas.

La creatividad es inventar, experimentar, crecer, tomar riesgos, romper reglas, cometer errores y divertirse.   -Mary Lou Cook.

FUENTE BIBLIOGRÁFICA