jueves, 8 de marzo de 2018

Cuadrante de Herrmann



Modelo útil para identificar las distintas formas de aprendizaje.
Los cuatro cuadrantes resultantes de la combinación de los modelos representaban formas diferentes de pensar, operar, crear, aprender, actuar y convivir con el mundo.

- Según este modelo el cerebro humano se divide en cuatro hemisferios o cuadrantes.
- Todos los seres humanos nacemos con una tendencia hemisférica y desarrollamos personalidad, elegimos pareja y profesión de acuerdo a esta tendencia.
- El medio, la educación y la experiencia influye para trabajar la parte del cerebro que no tiene tendencia natural.

La teoría de este autor está plasmada en el llamado Test de Herrmann, el cual es muy utilizado para fines educativos y profesionales y considera los siguientes rasgos como los que se identifican con cada cuadrante del cerebro:

Tipo A (Analítico – Azul): Lógico, matemático, analítico, práctico y concreto
Tipo B (Organizado – Verde): Organizador, planificador, Detallista, cuidadoso y administrador
Tipo C (Sentimental – Rojo): Comunicador, interpersonal, afectivo, emocional y estético
Tipo D (Creativo – Amarillo): Visionario, holístico, intuitivo, integrador, sintetizador, conceptual
Para conocer mi dominación cerebral se realizo un test y los resultados se presenta a continuación:
Cuadrante Amarillo


 Realiza el test para conocer que tipo de cuadrante destacas:




Fuentes Bibliográficas:

lunes, 5 de marzo de 2018

Inteligencias Múltiples de Gardnet

La Inteligencia son propiedad de la mente, en la que se relacionan diferentes habilidades como lo es el aprendizaje, la capacidad de pensar críticamente y abstractamente, el entendimiento, la planificación y solución de problemas.

Howard Gardner, sostiene que no existe una inteligencia única, sino que cada individuo posee al menos ocho habilidades cognoscitivas ya que así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencias. 

a continucacion se presenta el reporte sobre la inteligencias múltiples:   VER ARCHIVO


Podemos ignorar las diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos aprovechar estas diferencias. (Howard Gardner)


para determinar que tipo de inteligencia posees, puedes realizar los siguientes test:




domingo, 4 de marzo de 2018

Diagnostico: Semana 3 (del 26 de febrero al 4 de marzo)


Observaciones y resultados de las actividades propuestas del 26 de febrero al 4 de marzo del 2018

En esta semana de las actividades, no se lograron realizar por completo lo planeado, a continuación, se presentará los detalles:

  • ·         El objetivo de ampliar el vocabulario de inglés con frases no se logró, cada semana de actividad se nota que solo un día se realiza esta actividad, ya que en este apartado solo fue realizado un 30% de 100% que se deseaba obtener.
  • ·         Para mejorar el desempeño en clases, se empleó reducir el uso del teléfono móvil, para reducir la distracción en clases y prestar más atención en clases el cual aunque sea algo inevitable en mi caso, se pudo controlar en el periodo establecido.
  • ·       No Se realizó con éxito la programación de las actividades pendientes(tareas), aunque a veces me acuerde, no me acostumbro todavía a estar agendando las tareas. En cuanto a esta semana no se realizó para nada.
  • ·         En el apartado persona, la actividad provista de realizar un juego para perder la timidez no se realizó. Ya que se empleó el tiempo para salir un rato con los amigos.
  • ·         Para mejorar la claridad y fluidez en el momento de leer se logró con éxito, aunque no se haya realizado en el horario establecido, se logró con el objetivo.
  • ·         Para mejorar las condiciones físicas, al hacer ejercicios en casa, solo se logró un 40% de esta actividad, ya que solo se realizó un día de los 3 que se habían planteado. Aunque es algo cansado, todavía no he podido acostumbrarlo como rutina.
  • ·         Para estar más activo y tener mejor rendimiento del día, se planifico lo horarios para dormir en el cual se cumplió la actividad con éxito
  • ·         No se cumplió la actividad de correr, el tiempo y los días que se establecieron se empleó en visitar a vuelo.
  • ·         Ayudar a mi hermanito en sus tareas, no se realizó, ya que según él ya las había realizado con anticipación.
  • ·         Para la convivencia con la abuela, fue realizado, pero en este caso solo mi abuelo se encontraba, fue una convivencia con toda la familia, ya que son pocas las veces que llega.
  • ·         La última actividad de la lista no se realizó, en el que consistía en realizar una actividad para ser más seguro al hablar en público, ya que se realizó actividades no planeadas ese día.

Para culminar este reporte de la semana se obtuvo un resultado del 39% de cumplimiento general, en el que se refleja los obstáculos que impiden la mejora, en el que en referencia a las semanas anteriores está bajando el cumplimiento de las metas que se desean alcanzar

Tabla de resultados: